Con cuantos globos vuela tu auto??
Quede impresionado con este video...
Sera un fake??mmm me deja mis dudas... parece muy real... habra q felicitar al que lo hiso si es asi, pero si no habra q felicitar a los que lograron esa hazaña!!
Che ahora q pienso hay q estar muy al pe-o para hacer eso no?? jaja nunca se me hubiera ocurrido...
Fin de semana de vuelo en San Lorenzo...
He compartido una extensa jornada de vuelos junto a los amigos de San Lorenzo, una gente muy muy buena y de verdad excelentes pilotos. Mi amigo y tio Claudio Bargues (de micromecanica Power Engines) me llevo a conocer junto a mi papa, el campito al que el esta llendo...
Lo que mas me gusto fue desde un principio la hospitalidad y tambien es que son verdaderamente un grupo de amigos.
Todos se turnaban para hacer sus vuelos y realmente vi mucha camaraderia...
Aca les dejo unas fotitos:
En la primer foto (de izq a derecha) Nacho con su extra 300S, Adrian albornoz, Nicolas(chuqui) y su papa Gerardo Goni.
Nacho con su extra luego de haber aterrizado, hizo un vuelo espectacular y a toda velocidad, se desempeña de una forma excelente en el aire, aunq tb es un poco suicida con las maniobras bajas y a toda velocidad q hace... jajaja felicidades nacho!!
Hablando de gente q pasaba bajito con su avion!! Matias Fernandez con su T-34 mentor, excelente avion, pero mucho no lo vimos volar porque se tenia q ir a trabajar... Muy bueno!!
Vista del campo todos en sus lugares charlando y preparando algo en sus modelos... la verdad exelente ese campito...
Y bueno aca estoy yo con un gran amigo, aunq para mi es muchisimo mas q un amigo...
A pesar de que no nos vemos mucho, siempre esta llamandome para ver como estoy y preocupandose por como me va...Me ayudo en momentos dificiles y me crio desde pichon en esta pasion que es el aeromodelismo y la aviacion, enseñandome hasta los secretos mejor guardados...
Siempre me llevo y me enseño el mejor camino en situaciones muy dificiles que tuvimos q pasar...
y todo eso no lo olvido...
yo no olvido nada y me acuerdo de mis comienzos...
y todo lo que se hoy lo se gracias a esta persona y un mucho esfuerzo de ambos...
Gracias Claudio por enseñarme siempre y darme ese envion que necesito para despegar y pasar ese fino limite que hay entre el cielo y la tierra...
El limite es el cielo!!! no duden que para mi, es asi...
Saludos a todos y los que vean esta pagina y sean de ese campo no duden en comentar!!!
Un gran abrazo y bueno cielos para todos...
El Airbus que cruzo el sol!!!

Etiquetas: el airbus que cruzo el sol, vuelos grandiozos
Quique Zomenzini, Campeon mundial de F3A Argentina 2007!!!


En un día sumamente caluroso, se desarrolló ayer la última jornada del 25º Campeonato Mundial de Aeromodelismo, en las instalaciones del aeropuerto de Sauce Viejo, consagrándose campeón el argentino Enrique Somenzini, quien representó a los Estados Unidos, por estar radicado en ese país.
Nuevo monarca
Entre la mañana y la tarde de ayer, se disputaron las finales, solamente en el círculo de vuelo número uno, ubicado en el sector de hangares, de la Dirección Provincial de Aeronáutica. Allí, ante un importante marco de público, el argentino "Quique" Somenzini, que forma parte del equipo de Estados Unidos, se consagró nuevo campeón mundial en la categoría F3A.
De este modo, Somenzini que logró 1.992,79 puntos, relegó al segundo lugar al francés Christhope Paysant Le Roux, quien era hasta ayer el actual campeón del mundo, tras haber sumado 1.984,69 puntos.
La competencia
En la jornada del viernes se llevaron a cabo las semifinales del concurso Argentina 2007, el cual contó con la participación de los mejores 27 pilotos.
En esas pruebas el argentino Marcelo Colombo, del Club Aeromodelistas Newbery, obtuvo el lugar dieciséis con lo cual no pudo clasificar a la instancia final, pero igualmente es muy valedero. Ya que en el último Mundial F3A desarrollado en Francia, en el año 2005, Colombo había llegado hasta el puesto 30, lo cual habla a las claras de la mejoría que ha logrado.
La sorpresa la dio el italiano Sebastiano Silvestri, de buena actuación en el Mundial Argentina 2007, ya que logró posicionarse octavo y pasar a disputar la final.
En relación al argentino Daniel Nieto, es muy destacable su actuación, ya que finalizó en el puesto número 30, a tan sólo 18 puntos de la línea de clasificación para semifinales.
La clausura
Luego de finalizadas las competencias, se desarrolló en el sector de hangares de la gobernación, la ceremonia de clausura, en la cual se entregaron las medallas y los diplomas a los ganadores del concurso Argentina 2007.
En primer término, se procedió al ingreso de la bandera de ceremonias escoltada por personal de la Fuerza Aérea Argentina; seguidamente la banda de la segunda Brigada Aérea con asiento en Paraná, entonó las estrofas del Himno Nacional.
Ante numeroso público, una flota de aviones Pucará, pertenecientes a la tercera Brigada Aérea con asiento en Reconquista, realizó una pasada a baja altura, los cuales recibieron fuertes aplausos, por su recordada participación en la Guerra de Malvinas.
Posteriormente llegó el turno de las bombas de estruendo, el show de papelitos y los discursos del sudafricano Bob Skinner (máxima autoridad de la Federación Internacional) y Mario Korman (presidente de la Federación Argentina), con lo cual llegó a su fin el 25º Mundial de Acrobacia Radiocontrolada F3A.
Seguidamente y como última actividad, Korman entregó al representante de Portugal, la bandera de la FAI, ya que en el 2009, dicho país europeo, será el organizador del Mundial F3A.
La clasificación
Culminadas las pruebas, la clasificación final por piloto quedó del siguiente modo:
La clasificación final por país fue la siguiente: 1º) Francia (8613,88), 2º) Estados Unidos (8605,77), 3º) Japón (8528,91), 4º) Italia (8165,77), 5º) Alemania (8140,23), 6º) Bélgica (7997,87), 7º) Austria (7802,00), 8º) Suiza (7637,48), 9º) Argentina (7548,80) y 10º) Canadá (7393,75).
Etiquetas: encuentros, F3A, Mundial f3A, novedades
Las chicas y los aviones... (1 tanda de fotos)
Seguro estas fotos te van a gustar... las dos cosas con las que un piloto es feliz... jajaja
( Tengan cuidado los que se tengan que hacer el psico-fisico, no valla a ser que les de mal por problemas del corazon y me hechen la culpa a mi)




Bueno esta es solo una primera tanda, pronto vendra otra con fotos para el infarto...
Pronto se vendra la segunda!...
Saludos aeroamigos!
si ustedes tambien poseen fotos de cualquier tipo envienlas a aeroema@gmail.com seran recibidas y publicadas!

Como dato curioso, fijarse en que en esta versión para RC, el motor esta colocado al revés, el aire entra al motor por detrás, y por la parte que sale el aire es donde han colocado el eje donde va la hélice. Al contrario que los Turbohélices convencionales de aviación.
Hoy en día es la motorización que usan muchos aviones comerciales pequeños para viajes cortos (como el Fokker 50), debido a su relación de consumo-potencia, siendo apropiado para bajas velocidades, también lo usan aviones de carga, como el Hércules, lo novedoso es su uso en aviones RC, y por lo que se ve es muy adecuado para los acrobáticos actuales, en los cuales la tendencia es a volar despacio, pero se necesita una gran potencia de empuje; además, el turbohélice parece proporcionar una mayor regularidad del motor y menos vibraciones, por la falta de “pistonazos” del motor. Lo mejor de todo a sido ver su funcionamiento en manos de un piloto como el Argentino y varias veces campeón mundial Quique Somenzini, recomiendo encarecidamente escuchar el sonido característico del motor, así como fijarnos en los dos enormes escapes laterales.
Etiquetas: motores, Sistemas de propulsión, turbinas
Aerocar!! El auto que vuela!!


Etiquetas: autos voladores, aviacion experimental, vuelos grandiozos
Como hacer correctamente un tonel lento?
Lo segundo que realizaremos es verificar el buen funcionamiento del diferencial de alerones. La corrección de alerones diferenciales consiste en hacer que el modelo role perfectamente sobre su eje longitudinal. Este es un problema muy común en los aviones acrobáticos y casi nunca es tenido en cuenta por los pilotos.El problema consiste en que el alerón que baja suele tener más efecto que el alerón que sube, de esta forma al moverlos para hacer un tonel, el alerón que baja levanta el ala mucho más rápido de lo que baja la otra y produce un desplazamiento hacia el lado del roll. Es decir que si hacemos un roll a la derecha el rumbo también variará hacia la derecha.


Para corregir esto haremos lo siguiente: con el modelo en vuelo recto y nivelado con potencia a full subiremos hasta marcar una línea de ascenso de 45° y realizamos 1 ½ roll por ejemplo hacia la derecha. Si el modelo desvía su rumbo hacia la derecha quiere decir que hay que disminuir el movimiento del alerón izquierdo, es decir, el alerón que baja. O también se puede aumentar el movimiento al alerón derecho que en este caso es el alerón que sube. Se debe ejecutar este test hacia los dos lados.


Hay que tener en cuenta que se debe realizar la corrección solamente sobre uno de los alerones y re-testear el avión en el aire para ver si mejoró. Las radios con computadora y algunas analógicas traen la función de alerones diferenciales y se puede corregir el movimiento de cada alerón desde ahí sin ningún problema.
Otra prueba que se puede hacer para esto es subir en posición vertical sobre nuestra cabeza y realizar toneles consecutivos, de esta forma tendremos otro punto de vista para saber si hemos seteado correctamente el diferencial. Con este mismo criterio se deben realizar toneles consecutivos en un perfecto descenso (con muy baja potencia o sin potencia) para estar seguros de una puesta a punto ideal.
El otro factor a tener en cuenta es el seteo del centro de gravedad. Para esto vamos a realizar un vuelo a cuchillo con potencia a full y veremos si el modelo debe bajar mucho la cola para poder mantener la maniobra, si es así, se deberá atrasar un poco el CG y probar de nuevo. La idea es retrazar el CG hasta que el modelo vuele con una muy leve inclinación de su fuselaje, es decir, apenas con la cola abajo a un rango medio de compensación en el stick del timón. Se debe trabajar sobre el setup del modelo lo mejor posible hasta que realice los roles de la mejor manera.
De otra forma un día de viento nuestro modelo será influenciado por la acción de este, y si no esta seteado como corresponde deberemos compensar toda la acción del viento mas todos los defectos del avión complicándonos y haciendo la maniobra mas desprolija.
Espero q les sirva y tengan bien chequeado su avion para realizar las mejores maniobras, les deseo muy buenos vuelos!
Saludos aeramigos!
Muchas gracias a Leo 3D de Extreme Aerobatics por permitirme utilizar esta informacion. Gracias por la buena onda!!
www.extremeaerobatics.com.ar
Yo quiero despegar asi!!!!
estaria bueno despegar asi con mi funfly!! no?
Que dicen ustedes??
Aviones nucleares...

Sin querer entrar en explicaciones muy técnicas, este motor del que se hicieron varios prototipos en ambos bandos, consiste en un motor a reacción tradicional unido mediante unos conductos a un reactor nuclear. El motor se pone en marcha quemando combustible del mismo modo que cualquier avión de pasajeros moderno. Una vez que se ha alcanzado una elevada temperatura, ésta se transmite al reactor iniciando la reacción nuclear y aportando entonces, el propio reactor, el calor que se transmite ahora hacia al motor a reacción que ya no necesita aportar mas combustible para mantenerse en funcionamiento. El aire comprimido que entra, al calentarse por el calor del reactor, se dilata y sale a presión por la tobera de salida impulsando el avión.
Tres inconvenientes:
Los americanos, conocedores de los intentos de los rusos hicieron sus pruebas, pero no llegaron a volar nunca (eso dicen), los motores no generaban suficiente empuje para elevar un avión. Los rusos por su parte hicieron las pruebas en vuelo instalando los prototipos sobre aviones convencionales y sumando los empujes para hacer las pruebas, pero tampoco dieron resultado.
Helicoptero personal, me serviria para ir al trabajo?
Yo no se pero estaria bueno...
Ustedes q dicen?
Saludos aeroamigos!!