

Saludos Aeroamigos!!
Powered by AeroemA



Adrian Albornoz con su spothwith Camel realizo un vuelo para q le pudiera sar fotos en vuelo y realizar un video... El modelo tiene 1,70 de envergadura, motor 100 Saito 4-tiempos, Es un kit de Hangar 9. felicidades por tu modelo!!!


La verdad muy buenos vuelos este fin de semana...
Saludos aeroamigos!! Mails a: aeroema@gmail.com
Una avioneta Cessna 172 aterrizó de emergencia en una autopista en Chile. Hasta el lugar acudió personal de la Aeronáutica Civil y Carabineros de la 37º Comisaría de Vitacura, además de personal de la autopista.
De acuerdo a los peritajes realizados por el fiscal de aviación Sergio Sepúlveda Ruiz, una falla mecánica obligó al piloto a realizar la maniobra de emergencia.Según informó Carabineros, ninguno de los cuatro ocupantes de la aeronave resultó herido.Tanto el piloto, identificado como el ex comandante de la Fuerza Aérea Cristián Ilabaca Verbee (50), como los tres turistas extranjeros que transportaba, fueron trasladados a bordo de un helicóptero hacia la Clínica Alemana para evaluar su estado de salud y realizar la alcoholemia de rigor. La avioneta, de matrícula CC-CAS, salió desde el aeródromo de Tobalaba a las 15:28 horas para realizar un vuelo local.El mismo piloto fue el que llamó al aeródromo antes mencionado para informar que aterrizó en el sector de Santa Teresa con Tabancura, en la comuna de Vitacura.En estos momentos, mecánicos de la empresa Latin Air están sacando las alas de la avioneta para poder trasladarla en una grúa, lo que podría ser concretado a las 21.00 horas.Debido a este inusual aterrizaje, dos de las pistas en sentido poniente se mantienen con el tránsito suspendido. No obstante, no se registra congestión vehicular en el sector.
Toma un fósforo de madera y una fina rebanada sliver de un lado. A continuación, corte el resto de palo en dos, longitudinalmente. Asegúrese de dejar un poco de la punta roja de efecto intacto. Desechar la mitad.
Haga la aeronave por sliver el encolado de la madera - el ala - a través de la parte restante del fósforo - el fuselaje. Si lo desea, puede utilizar el bloc de notas poco a hacer una sección de la cola. O puede hacer un biplano. O bien, puede utilizar un par de rebanadas delgadas de balsa para hacer una enorme ala, que llevará motores de veinte tal vez. Indulge su aeronáutico caprichos. Piense en ascensor, pensar de empuje, sin pensar en la innovación en beneficio de una política industrial.
Agarar un montón de moscas. Colóquelas en un tarro y poner el frasco en el congelador. En unos segundos, las moscas se congelan completamente. A esto se le llama criogenia y tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, si las moscas pueden morir por congelación si las deja demasiado tiempo en el congelador.
Mientras tanto, coloque una pequeña gota de cemento en cada lugar a lo largo de la ala en la que desea un motor.
Tome las moscas fuera del congelador. Adjuntar el abdomen de una mosca frígida a cada gota de pegamento. Asegúrese de que todas las moscas se enfrentan a la misma dirección.
Un milagro: un suave soplo de tu cálido aliento resucitar las moscas.
Lanzamiento de la aeronave. Debe volar como un encanto, y, lejos de ser cruel para las moscas, se esta enseñándoles algo nuevo y valioso, que nos lleva a la virtud de este ejercicio. Por que vemos que, si bien las moscas piensan por igual, tienen mucho en común, comparten muchas de las mismas esperanzas y sueños, a actuar de manera coordinada, en equipo.
La empresa tb anuncio la salida de dos nuevos motores: uno es el fox 35 -cl con la misma tecnologia de ceramica en el cilindro, resultando un 9% mas liviano que un .35 estandard, mejorando el rendimiento entre 300 a 500 RPM.

Aqui finaliza esta nota... pero voy a dejar este post abierto para tu envies un proyecto que hayas tenido, no importa si el resultado fue bueno o malo, por eso es un proyecto, y por eso nos llamamos aeromodelistas...
Envialo a: aeroema@gmail.com
Saludos aeroamigos!! gracias a todos los q ya han mandado mails!!!
Etiquetas: aeromodelos, modelos, novedades, Power Engines
