Erróneamente conocido como "Pulqui III", de este avión diseñado por el ingeniero Reimar HORTEN se construyó sólo una maqueta a escala natural para pruebas en vuelos remolcados, con vistas a la construcción de un interceptor supersónico de ala delta. Se habían previsto cuatro etapas de desarrollo:
Armado de un modelo en escala reducida y catapultable. Fabricación de un planeador en escala real. Diseño de una versión subsónica experimental equipada con una turbina. Versión supersónica con dos turbinas.El primer vuelo como planeador se llevó a cabo el 19 de octubre de 1954, remolcado por un trasporte Junkers Ju-52/3M. En la tercera etapa prevista debía emplearse un turborreactor Rolls Royce "Derwent 5" de 1.832 kg de empuje; el combustible seria transportado en dos tanques alares internos de 1.700 litros de capacidad.
El programa preveía que esta aeronave volara a mediados de 1961 y de acuerdo con los cálculos del Dr HORTEN. la versión supersónica debía llevar dos turbinas Rolls-Royce 'Avon" (probablemente la R A 3 de 2.948 kg de empuje, o la R A 7 de 3.401 kg). Paralelamente a los trabajos con la variante monoplaza, se realizaron estudios para obtener una versión de interceptor biplaza que posteriormente no se concretó. El IA-37 era un monoplano de ala delta cantilever y perfiles simétricos; el ángulo de flecha era de 63,5 º y el fuselaje semimonocoque totalmente metálico. La unidad de cola comprendía sólo el plano de deriva con una flecha de 72º. El tren de aterrizaje, triciclo, se retraía mediante accionamiento hidráulico y la amortiguación era óleo-neumática. Se había previsto asiento de piloto eyectable.
Sus referencias eran:
envergadura 10 m; largo 11,78 m; alto 4,92 m; superficie alar 48 m2; trocha 4,65 m; peso vacío de diseño 3.300 Kg.; peso total calculado 4.800 kg. Las performances estimadas (con una turbina) eran: velocidad máxima 800 km/h a 8.000 m; velocidad de crucero 750 km/h; de aterrizaje 110 km/h; techo de servicio 11.000 metros y alcance máximo 2.000 kilómetros.



Este proceso generador comenzó a opacarse cuando la abierta confrontación en la sociedad argentina terminó por generar el golpe de estado de 1955. El cisma, el rencor y otros intereses, no sólo apuntaron al ostracismo del movimiento político derrocado, sino que también repercutió en otras áreas, incluida la industria aeronáutica, como que se abortó la producción en serie del Pulqui II.


Con el amigo "pepiche" de 














